¿suramérica o sudamérica?

La lengua española, rica en matices y variedades, presenta a menudo dilemas lingüísticos que pueden desconcertar incluso a los hablantes más experimentados. Teniendo en cuenta la larga historia con la que cuenta este idioma y las variaciones que ha tenido con el tiempo, es normal encontrarnos con ciertos términos que nos parecen muy extraños o no les encontramos la razón de decirse o escribirse como la RAE lo aconseja.

Diferentes usos del punto

Afortunadamente, contamos con distintos signos de puntuación en nuestro idioma que nos permiten estructurar y facilitar la comprensión de cualquier tipo de texto. Uno de estos signos, como lo sabemos, es el punto (.). 

¿Vaso de agua o vaso con agua?

¿Vaso de agua o vaso con agua? Angélica Plata | 15 de julio de 2024 Existen algunas cuestiones sobre ciertas frases en español que pueden llegar a generar discordia entre las personas o incluso, discusiones. La pregunta probablemente más polémica…

¿Veintiún o veintiuna personas?

En el habla cotidiana, tendemos a usar expresiones que hemos escuchado anteriormente de otras personas, y, por eso, pensamos que son correctas, ya que son tan comunes. También, a veces, optamos por usar las oraciones que se nos hace que “se escuchan mejor” o que “se ven mejor” al momento de escribirlas. Este fenómeno sucede comúnmente y, aunque a veces aquellas expresiones que son tan frecuentes o que se oyen mejor sí son correctas, otras veces, desafortunadamente para quienes las usan, no lo son.

¿Se dice venimos o vinimos?

¿Venimos o vinimos? Conjugación verbo «venir» Angélica Plata | 12 de julio de 2024 En el idioma español es recurrente encontrar palabras que son muy parecidas, ya sea por sus grafías o por su pronunciación; y gracias a su semejanza,…

¿Cómo se conjuga el verbo satisfacer?

¿Cómo se conjuga el verbo «satisfacer»? Angélica Plata | 30 de marzo de 2024 ¿Satisfaceré? ¿Satisfací? ¿Satisfiera? ¿Cómo se conjuga el verbo satisfacer? Probablemente no es una duda frecuente, puesto que, no estamos pensando todo el tiempo en la conjugación…

Académicamente NO es sobresdrújula – palabras con doble acento

He encontrado que en algunas páginas de Internet que abarcan temas ortográficos, se ha nombrado en repetidas ocasiones que, en el grupo de las palabras sobresdrújulas, están las que tienen el acento en la trasantepenúltima sílaba. Aquel concepto es totalmente cierto; el error lo encuentro cuando en sus ejemplos de palabras sobresdrújulas mencionan algunas como fácilmente, rápidamente, ocasionalmente, entre otras terminadas en «mente». Estas palabras no se categorizan como palabras agudas, esdrújulas o sobresdrújulas, realmente, son catalogadas como: palabras con doble acentuación.

¿Las mayúsculas llevan tilde?

Durante mucho tiempo, ha sido sorprendentemente común esta duda: ¿las mayúsculas se tildan? Algunos han pasado toda su vida creyendo que no; de hecho, a veces, ciertas personas prefieren escribir todo un texto en mayúscula sostenida porque piensan que es posible evitar las tildes escribiendo de esta forma y que así, se pueden ahorrar un poco de esfuerzo y confusiones.