Dizque y disque
Angélica Plata | 21 de marzo de 2025

Cuando queremos expresar una oración sobre una situación que nos genera cierta desconfianza, utilizamos una palabra muy común y coloquial: “¡Ja!, dizque/disque mañana nos pagan, dijo la jefe”. Pero, realmente ¿cómo se escribe?
Entre las personas hispanohablantes es normal que surjan ciertas dudas respecto a la correcta escritura de algunas palabras. Uno de los temas más complicados para algunos es el uso de las letras zeta (z) y ese (s); especialmente, en regiones latinoamericanas en donde la pronunciación de ambas letras es igual. Por ejemplo, las palabras casa y caza, suenan idénticas al decirlas si no se pronuncian con el seseo tan característico que la mayoría conocemos de los españoles.
Esta dificultad para diferenciar ambas letras al momento de escribir una palabra, puede generar muchas confusiones o errores. Ese es el caso de las palabras dizque y disque. Algunos dirán que la expresión correcta es disque, porque “se ve más bonito”, otros afirmarán que lo correcto es escribir dizque, y que disque es una palabra inexistente. Para comenzar a dar pistas, ambas afirmaciones están equivocadas, aunque una más que la otra.
Diferencias entre disque y dizque
Para comenzar, debemos conocer que ambas palabras están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española; es decir que las dos son existentes y es correcto escribirlas. Sin embargo, cada una tiene un significado y un uso distinto.
La palabra disque es una de las conjugaciones del verbo discar. Usar esta expresión era mucho más común en las épocas en las que se utilizaba el teléfono de disco; aquel en el que se debía “girar” un disco para marcar un número de teléfono. Específicamente, disque puede ser el presente del subjuntivo en primera, segunda y tercera persona (yo, usted, él, ella). También, puede ser el imperativo de la segunda persona en singular.
Ejemplos de oraciones con la palabra disque:
Subjuntivo:
Primera persona: Ojalá yo disque bien el número.
Segunda persona: Espero que usted disque el número que es.
Tercera persona: No creo que Laura disque el número de su novio.
Imperativo:
– Juan, por favor, disque este número.
– ¡Disque rápido, que es una urgencia!
– Disque este número exacto cómo se lo voy a decir.
Por otro lado, la palabra dizque es un adverbio que se refiere a un dicho o murmuración. Podría decirse que es un sinónimo de supuestamente, presuntamente o según parece; por lo tanto, es la que debemos usar cuando expresamos cierta desconfianza o duda acerca de algo. Además, esta palabra se conformó por la expresión “dice que”. Cabe recalcar que dizque es vista como una expresión no formal; mayoritariamente, se usa en el habla cotidiana o coloquial.
Ejemplos de oraciones con la palabra dizque:
– El nuevo empleado es muy eficiente, pero dizque comete muchos errores.
– Dizque este restaurante es el mejor de la ciudad, pero la comida no me impresionó mucho
– El jefe afirma que va a aumentar los sueldos, pero dizque aún está evaluando la situación financiera de la empresa.
– Dizque María no iba a venir a la fiesta, pero aquí está.
– Dizque el concierto fue cancelado, pero la gente ya está en el estadio.
– Danna me dijo que dizque el profesor había cancelado la clase.
Además, la palabra dizque combina la forma abreviada antigua «diz», que solía significar «dice» en el presente de indicativo del verbo «decir», y la conjunción «que». Por esa razón, la Real Academia de la Lengua Española dice que está registrada esta expresión de forma separada: diz que, por lo tanto, se podría escribir así; sin embargo, afirma que siempre será preferible la manera junta: dizque.
En conclusión, la distinción entre disque y dizque radica en sus orígenes y significados. Mientras que disque tiene sus raíces en el verbo discar y se relaciona con el acto de marcar un número en un teléfono de disco, dizque deriva de la expresión dice que y se utiliza para expresar suposiciones o rumores con cierto grado de escepticismo. Ambas palabras están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española, pero su uso y contexto difieren. Es importante comprender estas diferencias para utilizarlas correctamente en el lenguaje escrito y hablado.
Te podrían interesar
Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.