¿Se escribe “eres muy muy cruel” o “eres muy, muy cruel”?

Angélica Plata |18 de marzo de 2025

Actualmente, con la eficaz forma de comunicación que representan los mensajes de texto, esta práctica se ha vuelto cada vez más común, hasta el punto de ser prácticamente una necesidad para las personas. Por ende, la escritura se ha vuelto, también, una práctica cotidiana que hacemos todos los días. Al tener que comunicarnos diariamente con personas cercanas, hemos adoptado una forma más informal de escritura en la que intentamos expresarnos en palabras escritas tal cual como lo haríamos en voz alta. Por ende, hemos comenzado a usar recursos propios del habla coloquial para dotar de más expresividad nuestro mensaje con el fin de que sea recibido de la forma más literal y entendible. 

Te podría interesar

📍 En este video te explico un poco más acerca de esta duda:

Uno de esos recursos que usamos es la repetición. Generalmente, repetimos palabras para enfatizar o subrayar una cualidad o cantidad. En el habla cotidiana, es común escuchar frases como “eres muy muy cruel” o “me gustas mucho mucho” Este tipo de repeticiones nos permite resaltar la intensidad de un sentimiento, una característica o una situación. Por ende, es distinto decir que una cama es “muy muy grande” a decir que es solo “muy grande”. Hoy en día, al tener que expresarnos mediante mensajes de texto tan seguido y al querer hacerlo de forma más natural, intentamos escribir este tipo de expresiones y, a veces, nos encontramos con algunas confusiones al pretender hacerlo. 

¿Se debe poner coma entre las palabras repetidas? Es decir, ¿se debe escribir por ejemplo “te veré muy, muy pronto”, con coma o “te veré muy muy pronto, sin coma? Esta es una pregunta que algunos, tal vez, se han planteado al escribir textos ya sean informales, formales o literarios. De alguna forma, se llega a pensar que en frases en las que se repite la palabra muy sí se debe separar esta misma por comas cada vez que se repita; aunque, algunos optan por no hacerlo. Por eso, la Real Academia Española nos ha dado la respuesta sobre este tema para evitar más confusiones o errores.

¡Aprenda ortografía fácil y rápido con mi exclusiva pedagogía!

¡Quiero tomar la oferta!

Uno de esos recursos que usamos es la repetición. Generalmente, repetimos palabras para enfatizar o subrayar una cualidad o cantidad. En el habla cotidiana, es común escuchar frases como “eres muy muy cruel” o “me gustas mucho mucho” Este tipo de repeticiones nos permite resaltar la intensidad de un sentimiento, una característica o una situación. Por ende, es distinto decir que una cama es “muy muy grande” a decir que es solo “muy grande”. Hoy en día, al tener que expresarnos mediante mensajes de texto tan seguido y al querer hacerlo de forma más natural, intentamos escribir este tipo de expresiones y, a veces, nos encontramos con algunas confusiones al pretender hacerlo. 

¿La repetición de palabras se escribe con comas o sin comas?

Según la RAE, no se debe usar coma entre las palabras repetidas en frases que quieren ser más enfáticas o expresivas. Es decir, las palabras repetidas en frases como “este niño es listo listo”, “te quiero mucho mucho”, “esta mesa es muy muy grande”, “no esperaba que nos fuera tan tan bien”, entre otras, no deben ir separadas por comas. Aunque, actualmente, es común encontrar en medios de comunicación algunos escritos en los que sí lo hacen; sin embargo, es incorrecto. 

Ejemplos:

– Casi casi que no puedo hacer la tarea.
– La película estuvo muy muy aburrida.
– Ese perro es grande grande.
– Mi abuela está demasiado demasiado enferma.
– Este concierto fue más más divertido que el anterior.

¿Por qué?

Algunos tal vez pensaban que sí se debían escribir estas palabras entre comas, ya que, intuitivamente, la repetición de una palabra podría sugerir una pausa o separación en la expresión; o, también, pensaban que sí era necesario por el simple hecho de que eran dos palabras repetidas y, por eso, no debían estar ningún tipo de separación.

Sin embargo, la RAE nos dice que en estas frases donde se repiten palabras para enfatizar algo, como en «es muy muy lindo» no se usa coma entre las palabras repetidas porque estas no son independientes entre sí. Es decir, una de ellas afecta de alguna manera a la otra. Por ejemplo, en “es muy muy lindo”, las dos palabras muy se modifican directamente; por eso, no se les puede ver como independientes. Para entenderlo de forma más clara, podemos pensar en una frase como «es sumamente guapo»; en esta y otras parecidas, tampoco ponemos coma entre las dos palabras (sumamente guapo), ya que no son independientes, sino que se relacionan la una con la otra; de la misma forma les sucede a las frases en las que dos palabras se repiten para enfatizar en algo en específico.

Pero …

No en todas las frases en las que se repiten palabras estas deben ir separadas por comas; ya que, existen otro tipo de oraciones en las que se puede hacer uso de este mismo recurso repetitivo y cada palabra repetida sí debe ir separada por comas.

Anteriormente, vimos que la repetición de palabras en frases como “muy muy grande” se hacía para enfatizar o darle más expresividad a alguna situación u objeto. Sin embargo, existe otro tipo de oraciones en las que se usa la repetición, no a modo de énfasis, sino a modo de insistencia

Por ejemplo, en frases como «vamos, vamos, dense prisa», es notorio que se insiste en algo. En este caso, las dos palabras repetidas (vamos) sí deben ir separadas por comas. Esto es porque cada palabra cumple una misma función cada vez que se repite; y, por eso, se considera que es independiente. Es decir, las dos palabras no se están afectando para nada entre sí; cada una, aunque sean la misma, cumple su propia función. Otro ejemplo es la expresión «no, no, no»; en esta, cada palabra repetida tiene el mismo sentido de urgencia o negación. En estos casos, las comas se utilizan para separar las palabras repetidas, indicando que cada una tiene su propio significado y función dentro de la frase.

Ejemplos:

– Vamos, vamos, dense prisa.
– ¡Ya, ya, ya! Deja de molestarme.
– Chicos, chicos, chicos, un poco de paciencia.
– ¡Guapo, guapo!, gritaban sus admiradores.
– ¡No, no, no me gusta esa idea!

En resumen…

1. Si las palabras repetidas en una frase indican énfasis o mayor expresividad, estas no deben ir separadas por comas ya que no son independientes, sino que se afectan entre sí. Por eso, se debe escribir “eres muy muy cruel”, en vez de “eres muy, muy cruel”.

2. Si las palabras repetidas en una frase indican insistencia, estas deben ir separadas por comas ya que sí cumplen una función independiente y no se modifican entre sí. Por ejemplo, “¡ya, ya, ya!, ya no más, por favor”.


Te podrían interesar

¿Veintiún o veintiuna personas?

Leer artículo completo

¿Vaso de agua o vaso con agua?

Leer artículo completo

Diferentes usos del punto

Leer artículo completo

Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *