Escribir aveces sí es posible

Angélica Plata | 29 de marzo de 2025

Se tiene la creencia de que escribir el término aveces es incorrecto, o incluso, que la palabra ni siquiera existe en el idioma español. Esta afirmación se escucha frecuentemente ya que se corrige el error en el que caen algunos de escribir la locución adverbial a veces uniendo las dos palabras que la componen, quedando: aveces. De hecho, el autocorrector de nuestros dispositivos también la corrige automáticamente.

Te podría interesar

📍 En este video te explico un poco más acerca de esta duda:

La realidad es que ¡sí! el término aveces sí está registrado en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), pero no de la manera que todos tal vez se imaginan. 

¡Aprenda ortografía fácil y rápido con mi exclusiva pedagogía!

¡Quiero tomar la oferta!

Comencemos por saber los usos de a veces:

La expresión a veces es una locución adverbial de tiempo. Veces es el plural de la palabra vez y entre sus significados está el de ‘tiempo u ocasión’. Y al estar compuesta de la preposición ‘a’ esta expresión transmite que una acción se realiza ‘algunas veces’ o ‘en algunas ocasiones’. 

Y lo más importante de saber esto es recordar que siempre que queramos escribir a veces con el significado de ‘en algunas ocasiones’ lo debemos escribir separado.

Ejemplos de oraciones con a veces:

1. A veces me gusta tomar un descanso y dar un paseo para despejar la mente.
2. A veces hay tormentas eléctricas en mi ciudad.
3. A veces es necesario desconectar del trabajo y disfrutar de un tiempo de calidad con la familia.
4. A veces me gusta salir a caminar al parque.
5. A veces simplemente necesitamos un día tranquilo para recargar energías.

Entonces ¿cuándo se puede escribir aveces?

La palabra aveces es una de las conjugaciones del verbo avezar. Este verbo tiene un significado muy corto: acostumbrar; y algunos de sus sinónimos, según la RAE, son: habituarse, ejercitarse, curtirse, endurecerse. Realmente, es un término muy poco común y no se dice ni se escucha habitualmente. Además, avezar puede usarse como verbo transitivo y pronominal. 

Avezar como verbo transitivo:

Un ejemplo de una oración con avezar es: yo avezo al gato todos los días a usar el arenero, es decir, yo acostumbro al gato a usar todos los días el arenero. En oraciones como esta, avezar funciona como verbo transitivo. Un verbo transitivo es aquel que necesita un objeto directo o externo para tener sentido gramaticalmente completo en una oración; por eso, en oraciones con verbos transitivos, la acción siempre recae sobre el objeto y no sobre el sujeto. En este caso, el sujeto es ‘yo’ y necesita de un objeto directo (el gato) para que la oración tenga sentido. 

Avezar como verbo pronominal:

En una oración con un verbo pronominal, la persona que realiza la acción también es la que recibe o se ve afectada por esta. Por ejemplo: no me avezo a ir al gimnasio todos los días. En esta frase, a la persona que la está expresando le recae la acción transmitida por el verbo, o sea, la acción de avezar.

Para saber cuándo se puede escribir aveces, es necesario conocer los modos de conjugación de los verbos, los cuales son: indicativo, subjuntivo e imperativo.

El modo indicativo es una forma verbal que usamos para expresar acciones reales o afirmativas. Cuando un verbo está en modo indicativo, estamos haciendo declaraciones sobre hechos que ocurrieron, están ocurriendo u ocurrirán. Por ejemplo: ayer leí, mañana leeré, estoy leyendo, etc.

Por otro lado, el modo subjuntivo se emplea cuando queremos expresar acciones hipotéticas, dudas, deseos, emociones o situaciones no concretas. Se utiliza para hablar de acciones que no han ocurrido aún. Un ejemplo sería: ojalá que yo lea.

El modo imperativo es otra forma verbal que se utiliza para expresar mandatos, órdenes, peticiones, sugerencias o instrucciones de manera directa. Se utiliza cuando queremos indicar a alguien que realice una acción de manera imperativa o inmediata. Un ejemplo sería ¡vaya, lea diez páginas!

¿En cuál modo se puede encontrar aveces?

Aveces es una conjugación de la segunda persona (tú, vos, usted) del verbo avezar en modo subjuntivo, es decir, expresa una acción hipotética, una duda, un deseo, etc.

Ejemplos de oraciones con aveces:

– Ojalá te aveces a practicar la meditación para reducir el estrés.
– Sería bueno que te aveces a dormir las horas necesarias.
– Preferiría que te aveces a leer más para ampliar tus conocimientos.
– Quisiera que te aveces a comer de manera más balanceada.
– Espero que te aveces a realizar ejercicios de estiramiento regularmente.

En conclusión, aunque comúnmente se considera incorrecto escribir aveces, este término sí tiene validez gramatical en un contexto específico y es posible usarlo siempre y cuando quiera decir acostumbrar. En cambio, si lo que queremos expresar en un texto con la expresión a veces es ‘en ciertas ocasiones’, siempre se debe escribir separado.


Te podrían interesar

¿Veintiún o veintiuna personas?

Leer artículo completo

¿Vaso de agua o vaso con agua?

Leer artículo completo

Diferentes usos del punto

Leer artículo completo

Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *