Diminutivos

Angélica Plata | 21 de marzo de 2025

¿Pecesito o pececito? ¿Cuál es la correcta? Para la mayoría de personas es complicado llegar a una respuesta. Saber cómo escribir adecuadamente las palabras terminadas en z, s o c en diminutivo tiende a ser difícil para algunos. Incluso, no solo sucede con palabras terminadas en estas letras, también es normal encontrar dudas como: ¿mamacita o mamasita? Sin embargo, aprender la ortografía de los diminutivos no es tan complicado como parece, solo basta con saber algunas reglas sencillas. 

Te podría interesar

📍 En este video te explico un poco más acerca de esta duda:

Para empezar, la regla general dice que todos los diminutivos terminados en la pronunciación cito o cita deben ser escritos con c.

Por ejemplo: nochecita, callecita, tardecito, piececito, etc.

¡Aprenda ortografía fácil y rápido con mi exclusiva pedagogía!

¡Quiero tomar la oferta!

¿Pero qué sucede con palabras como: mesita, casita o rosita?

Existe una excepción a la regla general: el diminutivo de las palabras que terminan en sílabas “sa o “so sí debe ser escrito con s, ya que se debe conservar la base de estas. 

Por ejemplo:

– Beso – besito
– Rosa – rosita
– Masa – masita
– Paso – pasito

En estos casos, la base de beso es -bes, la de rosa es -ros, la de masa es -mas y la de paso es –pas.

Además, si una palabra termina en s, y esa letra hará parte del diminutivo, también se conserva su base y se agrega la terminación -ito o -ita.

Por ejemplo:

-Jesús – Jesusito
– Anís – Anisito

Sin embargo, esto no ocurre con todas las palabras terminadas en s, porque, por ejemplo, al formar el diminutivo de la palabra mes, se le conserva su base, pero se le agrega el sufijo    -ecito en vez de -ito, quedando: mesecito. Este es el mismo caso de la palabra bus, ya que su diminutivo es busecito.

Diminutivo de palabras terminadas en z

Todas las palabras con más de una sílaba terminadas en z deben seguir la regla general: su diminutivo debe escribirse con c. Además, solo se agrega la terminación -ito o -ita a la base de la palabra, después de cambiar la z por la c.

Por ejemplo:

Lápiz – lapicito
Raíz – raicita
Nariz – naricita
Maíz – maicito
Arroz – arrocito

Con los monosílabos ocurre algo diferente, el sufijo que se les agrega para volverlos diminutivos no es -ita o -ito, sino -ecita y ecito. Entonces, para formar el diminutivo a palabras como pez, luz, cruz, nuez etc., solo se deben tener en cuenta estos dos pasos:

1. Se cambia la z por la c: pez – pec
2. Se le agrega el sufijo -ecito: pececito

Diminutivos terminados en -ecita o -ecito derivados de palabras que terminan en z:

Pez – pececito
Cruz – crucecita
Nuez – nuececita
Luz – lucecita
Juez – juececito
Paz – pacecita
Vez – vececita

Y ahora, una pregunta para usted: ¿cuál cree que es el diminutivo de la palabra caries?


Te podrían interesar

¿Veintiún o veintiuna personas?

Leer artículo completo

¿Vaso de agua o vaso con agua?

Leer artículo completo

Diferentes usos del punto

Leer artículo completo

Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *