Caer en cuenta o caer en la cuenta
Angélica Plata | 30 de marzo de 2025
Generalmente, las dudas que se generan sobre el uso del idioma español tienden a centrarse, en su mayoría, en la correcta escritura de este mismo; es decir, normalmente se enfocan en el uso adecuado de las tildes o los signos de puntuación. Sin embargo, también existen ciertas expresiones en español que, en ocasiones, nos crean incertidumbre sobre la forma correcta de decirse, no por su acentuación, sino por la elección adecuada de palabras.
Una de aquellas expresiones, o más bien, el par de expresiones que usualmente generan más polémica y discordias entre algunas personas son las oraciones caer en cuenta y caer en la cuenta. Probablemente, muchas personas se han preguntado cuál de estas dos es la correcta para referirse a una situación en la que “se dieron cuenta de algo”. Incluso, la confusión entre estas dos frases es tan común que, entre las mismas personas, rara vez se discute sobre cuál es la correcta porque muy pocos lo saben con certeza. ¿Alguna es más correcta que la otra? Es una cuestión bastante entendible; ya que, en nuestras conversaciones diarias, escuchamos a algunas personas usando la oración caer en cuenta, mientras que escuchamos a otras usando caer en la cuenta, entonces ¿cuál es la que se debe decir?
Al respecto, la Real Academia Española nos trae una respuesta bastante concisa, que, tal vez, no muchos habían considerado.
¿Caer en cuenta o caer en la cuenta? ¿Alguna de las dos es más correcta?
Realmente, según la RAE ambas expresiones son igual de correctas y significan lo mismo. Por un lado, la expresión caer en la cuenta es la más común entre todos los países en los que se habla español, mientras que la oración caer en cuenta solo se escucha en algunos países de América.
Tal vez, algunos tenían en parte, la certeza de que la única expresión correcta era caer en la cuenta; puesto que, es la más común y, por ende, se toma entre la mayoría de personas como la correcta. Y, realmente, no estaban tan equivocados. A pesar de que, actualmente, ambas oraciones son correctas e igualmente válidas, hubo un tiempo en el que la única forma correcta era caer en la cuenta; pero, no porque ya existiera la frase caer en cuenta y caer en la cuenta fuera más correcta; sino porque, realmente, la variante caer en cuenta, aún no se escuchaba entre el vocabulario de las personas.
Sin embargo, poco a poco, en algunas regiones de América se ha comenzado a usar la forma caer en cuenta, y, por eso, la RAE ha decidido registrarla como una variante completamente válida y correcta.
¿Caer en (la) cuenta de, o caer en (la) cuenta de que?
Siempre que digamos expresiones como me di cuenta, cayó en cuenta, caí en la cuenta, etc., debemos acompañarlas de la preposición de. Es decir, debemos decir: me di cuenta de que, caí en cuenta de que, caí en la cuenta de que… Decirlas sin la preposición es totalmente incorrecto; por eso, oraciones como: me di cuenta que, caí en cuenta que, caí en la cuenta que… no se consideran adecuadas en ningún caso.
¿Por qué es necesario el uso de «de»?
La explicación más sencilla para entender por qué es necesaria la preposición de es transformando las oraciones en preguntas. Por ejemplo:
1. Frase correcta: «Caí en cuenta de que tenía razón».
– Pregunta: ¿De qué cayó en cuenta? 🡪 «De que tenía razón».
2. Frase incorrecta: «Caí en cuenta que tenía razón».
– Pregunta: ¿Qué cayó en cuenta? 🡪Esta pregunta no tiene sentido gramatical en español.
Sin la palabra de, la oración no tendría sentido; ya que, nos damos cuenta de que, al volverla pregunta, esta no suena coherente. Por ende, la preposición de es totalmente necesaria para que la construcción sea lógica y nunca debe omitirse.
En resumen…
1. La expresión caí en cuenta es igual de correcta y válida que caí en la cuenta. Aunque, caí en la cuenta es más común entre la mayoría de países hispanohablantes y caí en cuenta es usada, principalmente, en América.
2. Siempre este tipo de oraciones que se refieran a “darse cuenta de algo” deben estar seguidas de la preposición de. Es decir, deben ser: caí en cuenta de que, me di cuenta de que, caí en la cuenta de que, etc. Omitir esta preposición se considera un error, ya que, le quita lógica y coherencia a la oración.
Te podrían interesar
Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.