Migrante – Inmigrante – Emigrante
Angélica Plata |20 de marzo de 2025
Actualmente, en el mundo tan globalizado en el que vivimos y teniendo en cuenta las facilidades de realizar viajes con las que muchas personas cuentan en este momento, los traslados de personas a través de las fronteras se han vuelto más comunes y cada vez lo serán más. Por ende, hablar de este tema resulta mucho más frecuente y las palabras usadas para referirse a este fenómeno migratorio son escuchados y dichos continuamente. Sin embargo, en muchas ocasiones, la terminología utilizada para describir estos movimientos puede generar confusión.
Términos como migrante, inmigrante y emigrante son frecuentemente utilizados de manera intercambiable por las personas cotidianamente, e incluso, por los medios de comunicación, a pesar de tener significados distintos y específicos. O, también, sucede que algunos deciden no hacer uso de ellos para no cometer errores. Probablemente, la confusión más latente se encuentra entre las palabras inmigrante y emigrante; aunque, realmente, cuando entendemos la estructura de estas mismas junto con su significado, la duda se extingue más rápido de lo que creeríamos. Es importante saber que entender estas diferencias es esencial no solo para el uso correcto del lenguaje, sino también para una comprensión más precisa de los fenómenos migratorios; además, comprender cuándo y cómo usar estos términos nos permite beneficiarnos de un vocabulario mucho más amplio y sentiremos más seguridad al expresarnos en conversaciones que abarquen estas temáticas.
Significado de inmigrante
Según la RAE, inmigrar tiene el siguiente significado “llegar a otro país para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas”. Entonces, cuando nos referimos a que alguien viaja desde su país y está llegando a otro para vivir o mantenerse ahí por un tiempo, decimos que es un inmigrante.
Para recordarlo más fácil, podemos prestar atención a la estructura de la palabra: in – migrante. El prefijo -in quiere decir “hacia adentro”; por eso, se dice que una persona que llega es un inmigrante, porque se puede decir que está “adentrándose” en el nuevo país.

Ejemplos de oraciones con la palabra inmigrante:
1. María llegó a España desde Argentina y ahora es una inmigrante que busca establecerse y encontrar trabajo en Madrid.
2. El gobierno local ha implementado nuevas políticas para apoyar a los inmigrantes que llegan en busca de mejores oportunidades.
3. Luis, un inmigrante colombiano, ha abierto un restaurante que combina lo mejor de la gastronomía de su país de origen con ingredientes locales.
4. La historia de Juan, un inmigrante mexicano, es un ejemplo inspirador de perseverancia y éxito en su nuevo país.
5. Los servicios comunitarios están organizando un taller de idiomas para ayudar a los inmigrantes a integrarse mejor en la sociedad.
Significado de emigrante
Según la RAE, emigrar tiene el siguiente significado “salir de su país, ciudad o pueblo para establecerse en otro.” En pocas palabras, la acción de emigrar querría decir lo mismo que inmigrar, ya que ambos implican salir del país en el que se vive para llegar a otro. Sin embargo, nos referimos a un emigrante, cuando está saliendo de su país; es decir, cuando no ha llegado a su destino. Entonces, cuando nos referimos a que alguien abandona su país decimos que es en emigrante.
De la misma forma, podemos prestar atención a la estructura de esta palabra: e – migrante. La palabra, formada con raíces latinas, se compone del prefijo -ex, que quiere decir “hacia afuera”. Teniendo en cuenta esto, recordaremos que cuando nos referimos a un emigrante es una persona que buscar estar fuera de su país.
Ejemplos de oraciones con la palabra emigrante:
1. Cada año, miles de emigrantes abandonan sus hogares en busca de un futuro más prometedor en el extranjero.
2. El gobierno proporcionó asistencia a los emigrantes que salían del país debido a la crisis económica.
3. La comunidad local organizó una despedida para los emigrantes que partían en busca de nuevas vidas en el exterior.
¿Qué diferencia hay entre inmigrante y emigrante?
Pareciera que significaran lo mismo, ya que ambas se usan en un lapso en el que una persona sale de su país para llegar a otro y establecerse. Pero, vamos a pensarlo de esta forma:
– Si hablamos de las personas que en este momento están saliendo de Colombia hacia Estados Unidos, decimos que son emigrantes de Colombia, pero inmigrantes de Estados Unidos. Ya que, están abandonando Colombia y entrando a Estados Unidos para establecerse allí.
Además, debemos pensar en que, aunque las dos palabras se refieren a casi lo mismo, el término inmigrante se enfoca en la persona que llega al país, mientras que emigrante se enfoca en la persona que sale de su país, indistintamente de que ambas acciones se realicen casi al mismo tiempo.
Significado de migrante:
Por último, la palabra migrante es la que engloba tanto a inmigrante como a emigrante; esta, se usa para referirse a ambos tipos de personas: los que salen de un país y los que entran a otro. Específicamente la acción de migrar quiere decir “trasladarse desde el lugar en que se habita a otro diferente”.
Técnica para saber usar inmigrante, emigrante y migrante:
Para no complicarnos mucho, podemos entender este tema de una forma más fácil y rápida:
– Inmigrante es el que entra
– Emigrante es el que sale
– Migrante se puede referir a el que entra y al que sale
En conclusión, comprender y utilizar correctamente los términos migrante, inmigrante y emigrante es fundamental en el contexto actual de creciente movilidad global. Aunque a simple vista pueden parecer sinónimos, cada uno tiene un significado específico y su uso adecuado es crucial para describir con precisión los fenómenos migratorios.
Recordemos que un inmigrante es una persona que llega a otro país con la intención de establecerse allí. Por otro lado, un emigrante es alguien que sale de su país de origen para vivir en otro lugar, destacando el movimiento «hacia afuera», representado por el prefijo «e-«. La palabra migrante es un término general que abarca tanto a inmigrantes como a emigrantes, refiriéndose a cualquier persona que se traslada de un lugar a otro.
Para evitar confusiones, es útil recordar que inmigrante se refiere a quien llega y emigrante a quien se va. Esta diferenciación no solo enriquece nuestro vocabulario, sino que también nos permite una comprensión más precisa de los procesos migratorios, facilitando una comunicación más clara y efectiva sobre este importante tema. Así, aunque los términos inmigrante y emigrante pueden parecer similares, su correcta distinción y uso es esencial para abordar de manera adecuada y respetuosa la realidad de las personas que se trasladan entre países.
Te podrían interesar
Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.