¿Se dice yo yerro o yo erro?
Angélica Plata |14 de marzo de 2025

Como hispanohablantes, la mayoría hemos escuchado el verbo errar, y, a su vez, sus conjugaciones: yo erro, él erra, tú erraste, etc. Sin embargo, algo que es poco conocido es su otra forma de conjugación, la cual, comienza con la letra y: yo yerro, tú yerras, él yerra, etc. Tal vez, algunos ya habían escuchado o visto estas conjugaciones; pero, para los que nunca las habían encontrado, pueden sonar bastante raras o, incluso, incorrectas. Sin embargo, ambas están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española al ingresar el verbo errar.
Pero, a pesar de que existe esta otra manera de conjugación, no significa que sea válida en todos los tiempos (pasado, presente y futuro); hay algunas pautas que se deben seguir para saber cuándo se debería usar y cuando no. Según la RAE, a veces es preferible usar una y veces, otra, dependiendo de la frase que queramos escribir.
Para empezar, según la RAE, errar tiene cuatro significados, los cuales son:
– No acertar algo.
– Faltar a alguien, no cumplir con lo que se le debe.
– Andar vagando de una parte a otra.
– Dicho del pensamiento, de la imaginación o de la atención.
Además, hay que aclarar que el verbo errar puede ser usado como regular o como irregular. Recordemos que un verbo es irregular cuando su raíz cambia al momento de ser conjugado, como es el caso del verbo ir, que sus conjugaciones son totalmente diferentes al verbo en participio: yo voy, tú vas, él fue, etc. Lo contrario sucede con el verbo caminar: es regular ya que en sus conjugaciones se mantiene su raíz -camin: yo caminé, tú caminaste, etc. Así que, errar es usado como regular cuando se mantiene su raíz: yo erro, y es irregular cuando se usa su otra forma de conjugación: yo yerro.
Pero ¿cuándo se debe usar como regular o como irregular?
La tabla de conjugación en presente del verbo errar es:
Yo: yerro o erro
Tú / vos: yerras o erras / errás
Usted: yerra o erra
Él, ella: yerra o erra
Nosotros, nosotras: erramos
Vosotros, vosotras: erráis
Ustedes: yerran o erran
Ellos, ellas: yerran o erran
Como lo podemos notar, en la segunda persona del plural (nosotros, vosotros) no existe la opción de conjugación yerramos o yerráis, que se esperaría al ver que en las demás personas sí está.
Esto es porque, si detallamos cada una de las palabras, nos damos cuenta de que todas las que tienen opción de conjugación irregular son las que tienen el acento o mayor golpe de voz en la primera sílaba.
Por ejemplo: yo erro; al decir la palabra en voz alta, el mayor golpe de voz está en la primera sílaba (-e); por lo tanto, puede ser conjugada de manera irregular: yo yerro, y de igual forma, se mantiene el acento en la primera sílaba (-ye).
Caso contrario es el de las palabras erramos o erráis, que, al decirlas en voz alta, nos damos cuenta que el mayor golpe de voz está en la segunda sílaba (-rra). Por esa razón, solo deben ser escritas de manera irregular.
Esta regla se mantiene en todas las personas y tiempos de conjugación: solo se puede conjugar de manera irregular si el acento o mayor golpe de voz recae en la primera sílaba.
Las conjugaciones del pasado del verbo errar son el mejor ejemplo para demostrar esta regla, ya que en todas ellas el acento recae en la última o penúltima sílaba. Por eso, en ninguna es admitida la manera irregular, quedando de esta forma:
Yo: erré
Tú / vos: erraste
Usted: erró
Él, ella: erró
Nosotros, nosotras: erramos
Vosotros, vosotras: errasteis
Ustedes: erraron
Ellos, ellas: erraron
Para terminar, algunos se preguntarán: cuando se puede conjugar de ambas formas, ¿alguna de ellas es preferible sobre la otra?
La respuesta es: sí, la RAE dice que, aunque a veces se usa “erra”, lo más habitual y recomendable es usar “yerra”. Es decir, aunque en ocasiones se usa la manera regular, es preferible usar la irregular (en verbos que tienen ambas opciones de conjugación). Por lo tanto, siempre será más recomendable escribir: yerro, yerras, yerran, etc.
Conjugación completa del verbo errar:
Presente
Yo: yerro o erro
Tú / vos: yerras o erras
Usted: yerra o erra
Él, ella: yerra o erra
Nosotros, nosotras: erramos
Vosotros, vosotras: erráis
Ustedes: yerran o erran
Ellos, ellas: yerran o erran
Pasado
Yo: erré
Tú / vos: erraste
Usted: erró
Él, ella: erró
Nosotros, nosotras: erramos
Vosotros, vosotras: errasteis
Ustedes: erraron
Ellos, ellas: erraron
Pretérito imperfecto:
Yo: erraba o errase
Tú / vos: errabas o errases
Usted: erraba o errase
Él, ella: erraba o errase
Nosotros, nosotras: errábamos o errásemos
Vosotros, vosotras: errabais o erraseis
Ustedes: erraban o errasen
Ellos, ellas: erraban o errasen
Futuro
Yo: erraré
Tú / vos: errarás
Usted: errará
Él, ella: errará
Nosotros, nosotras: erraremos
Vosotros, vosotras: erraréis
Ustedes: errarán
Ellos, ellas: errarán
Pospretérito
Yo: erraría
Tú / vos: errarías
Usted: erraría
Él, ella: erraría
Nosotros, nosotras: erraríamos
Vosotros, vosotras: erraríais
Ustedes: errarían
Ellos, ellas: errarían
Presente del subjuntivo:
Yo: erre o yerre
Tú / vos: erres o yerres
Usted: erre o yerre
Él, ella: erre o yerre
Nosotros, nosotras: erremos
Vosotros, vosotras: erréis
Ustedes: erren o yerren
Ellos, ellas: erren o yerren
Imperativo
Tú / vos: erra o yerra / errá
Usted: yerre o erre
Nosotros, nosotras: erremos
Vosotros, vosotras: errad
Ustedes: yerren o erren
Te podrían interesar
Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.