¿Decir “detrás mío” es incorrecto?

Angélica Plata | 26 de marzo de 2025

En conversaciones cotidianas, tendemos a hablar y a expresarnos sin preocuparnos o cuestionarnos demasiado sobre el uso correcto de las oraciones que estamos diciendo o escuchando. Además, existen algunas expresiones que hemos escuchado, tal vez, desde que estamos niños y que, por ende, nos hemos acostumbrado a emplearlas teniendo la total seguridad de que son adecuadas. Sin embargo, la gramática española guarda complejidades que nunca terminan de sorprendernos; por eso, incluso las construcciones que parecen completamente naturales pueden esconder sutiles errores que afectan la precisión y corrección del lenguaje.

Te podría interesar

📍 En este video te explico un poco más acerca de esta duda:

Un ejemplo común de este fenómeno se presenta en el uso de expresiones como «detrás mío», «encima mío», «delante mío» y otras similares. Aunque estas formas son frecuentemente utilizadas en el habla cotidiana, sorprendería saber que, según las normas gramaticales establecidas, no son correctas. 

¡Aprenda ortografía fácil y rápido con mi exclusiva pedagogía!

¡Quiero tomar la oferta!

¿Por qué es incorrecto decir “detrás mío” y otras expresiones parecidas?

Principalmente, debemos saber que palabras como detrás, cerca, delante, encima, debajo, enfrente y otras son catalogadas como adverbios

Por otro lado, términos como mío, suyo, nuestro y otros son categorizadas como adjetivos posesivos. 

Según la Real Academia Española, para hablar de manera formal o culta, un adverbio no debería acompañarse de un adjetivo posesivo; es decir, una palabra como cerca no debería estar junto a una palabra como mío, quedando: cerca mío ⊗‍. 

Por el contrario, la regla en concreto es que un adverbio debe estar acompañado de un pronombre personal, como: ella, usted, mí, él, etc. Por eso, la expresión anterior debería ser así: cerca de mí. Y así sucede con las demás expresiones:

– En vez de “detrás mío”, es preferible “detrás de mí”.
– En vez de “al frente suyo” es preferible “al frente de usted”.
– En vez de “delante tuyo” es preferible “delante de ti”.

La RAE es muy específica con sus recomendaciones y, como tal, afirma que lo más preferible siempre será la norma que acabamos de ver; es decir: 

– Siempre lo más preferible será que un adverbio esté acompañado de un pronombre personal, mas no de un adjetivo posesivo. Es decir, lo mejor será usar las expresiones que cumplan con la siguiente fórmula:

adverbio + palabra de + pronombre personal.

Por ejemplo, para decir que algo está delante de una mujer, lo mejor será decir:

delante (adverbio) de ella (pronombre personal), en vez de delante suyo⊗‍.

Sin embargo, esta academia ya no es tan rígida respecto a las expresiones como “lejos tuyo”, “dentro tuyo”, “delante mío”; ya que, con el tiempo, se han ido vuelto más comunes; por eso, aunque no dice que son totalmente incorrectas, afirma lo siguiente:

1. Las expresiones en las que se usen los adjetivos posesivos masculinos: delante mío, cerca tuyo, detrás suyo, etc., es muy común en muchos países y se están volviendo cada vez más aceptadas en todos los estilos de la lengua, incluyendo la escrita, aunque algunas personas cultas aún lo consideran incorrecto.

2. Las expresiones en las que se usen los adjetivos posesivos femeninos: cerca suya, encima tuya, delante de mí, etc., es la más desprestigiada; por eso, es la menos recomendable. Esto, porque el adjetivo posesivo que va después debe coincidir en género con el sustantivo al que se refiere; por lo tanto, se debería decir «al lado suyo» (y no «al lado suya»), ya que el sustantivo «lado» es masculino.

Recomendaciones sobre otro tipo de expresiones:

1. «Alrededor de»: en este caso, es común usar los adjetivos posesivos como mío, tuyo, suyo, etc., ya que se refieren al sustantivo alrededor y pueden combinarse con él. Por ende, son adecuadas las expresiones como: alrededor mío, alrededor tuyo, alrededor nuestro, etc.

2. «En contra de»: dado que «contra» es un sustantivo femenino aquí, el adjetivo posesivo que le sigue debe concordar en género femenino. Por lo tanto, no hay problema en usar expresiones como «en contra mía», «tuya», «suya», etc., al igual que construcciones similares como «a costa mía», «de parte tuya», «en presencia suya», «a pesar nuestro», «en torno suyo» o «al lado mío».

En resumen…

1. Expresiones como “detrás mío”, y otras que cuenten con la estructura: adverbio + posesivo masculino (delante suyo, al frente mío, al lado tuyo, etc.) no son recomendables; aunque, la RAE afirma que se ha ido extendiendo y se ha vuelto más común.

2. En vez de ese tipo de expresiones, lo más preferible será optar por aquellas que cumplan con la estructura de: adverbio + de + pronombre personal (detrás de mí, delante de usted, al frente de mí, al lado de ti, etc.).


Te podrían interesar

¿Veintiún o veintiuna personas?

Leer artículo completo

¿Vaso de agua o vaso con agua?

Leer artículo completo

Diferentes usos del punto

Leer artículo completo

Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *