Verbos con doble participio
Angélica Plata | 20 de marzo de 2025
La complejidad del idioma español es una realidad que la mayoría de los hispanohablantes reconocemos. Entre los numerosos aspectos que a veces nos resultan confusos y difíciles de entender, se encuentra la conjugación de los verbos, que, en la mayoría de conversaciones sobre gramática, destaca como un área de especial atención.
Algunos verbos presentan mayores desafíos que otros: los verbos regulares son, mayoritariamente, los más fáciles de conjugar, puesto que al hacerlo no cambia mucho su estructura; por el contrario, también tenemos verbos irregulares, que, para la mayoría, son mucho más complicados; ya que casi toda su forma de escribirse cambia rotundamente al ser conjugados. Pero, por si fuera poco, nuestro idioma también cuenta con verbos que se pueden conjugar tanto de forma regular como de forma irregular; estos son los que generan más confusión entre las personas.
Dentro de este conjunto de verbos se encuentran los verbos con doble participio; es decir, verbos que, cuando están en su forma de participio, pueden ser conjugados de dos formas: regular e irregular. En este grupo se encuentran los verbos: imprimir, freír y proveer; términos sobre los que alguna vez hemos escuchado discusiones sobre la forma en la que se conjugan. Probablemente, los debates que más se encuentran son sobre imprimir, bajo la pregunta de: ¿se dice imprimido o impreso?
A partir de esta evidenciable confusión con aquellos verbos, vamos a conocer cómo es su particular conjugación.
Verbo freír:
¿Se dice freído o frito?, es la duda más común sobre este verbo. Como ya lo sabemos, freír cuenta con los dos participios sobre los cuales se debate: freído y frito. Por lo tanto, ambos son válidos e igualmente correctos. Sin embargo, hay algunas reglas sobre cómo deben usarse correctamente:
Freído es la conjugación regular y frito es la conjugación irregular. ¿Y eso qué significa? Se dice que un verbo es regular cuando su raíz no cambia al momento de conjugarse, como es el caso del verbo caminar, que su raíz (-camin) nunca cambia al conjugar el verbo: yo camino, tú caminas, he caminado, etc. Por el contrario, el verbo dormir es un verbo irregular, ya que su raíz (-dorm) sí cambia en algunas conjugaciones: yo duermo, estoy durmiendo, duérmanse, etc.
Ya que el verbo freír hace parte de los verbos con doble participio, se puede conjugar como regular y como irregular. Es regular cuando su raíz no cambia: freído, e irregular cuando sí cambia: frito. Sin embargo, hay algunas reglas que debemos tener presentes para usar ambas conjugaciones.

¿Cómo usar freído y frito?
La Real Academia Española nos dice que ambos se pueden usar sin ninguna distinción en dos ocasiones:
1. Cuando hacen parte de tiempos compuestos: he freído/frito, hubieras freído/frito, habrá freído/frito.
2. Cuando forman pasivas perifrásticas, es decir, cuando acompañan al verbo ser: el huevo será freído/frito por el chef, la carne es freída/ frita con mucha sal, etc.
Ejemplos de oraciones en las que se puede usar freído y frito:
– El chef ha freído las patatas con especias exóticas.
– El pollo ha sido freído/frito en aceite caliente.
– Las papas fueron freídas/fritas en una sartén grande.
– Los churros serán freídos/fritos en el puesto de la feria.
– Tú habrías freído/frito bien la carne si no te hubieras distraído.
Sin embargo, cuando se use como adjetivo, el verbo freír siempre debe escribirse en su forma irregular: huevos fritos, papas fritas, plátano frito, etc.
Además, también puede funcionar como sustantivo: los fritos que me comí ayer estaban deliciosos. También escrito siempre en su forma irregular.
Verbo proveer:
Con el verbo proveer sucede lo mismo que con el verbo freír entre los hispanohablantes. Parece un verbo muy común y fácil en términos de pronunciación y escritura; pero, al conjugarlo, la mayoría se encuentra con una gran confusión: ¿se dice “yo he provisto” o “yo he proveído”? Sin embargo, ya sabemos que el verbo proveer tiene doble participio; por lo tanto, solo debemos conocer cómo funciona cada uno de ellos.
Como vimos anteriormente, un verbo es regular cuando su raíz no cambia e irregular cuando sí cambia. En este caso, proveído es la conjugación regular: proveído, y provisto es la conjugación irregular: provisto.
¿Cómo se deben usar los participios proveído y provisto?
Ambas formas, proveído y provisto, se pueden usar de manera intercambiable para construir:
– Tiempos compuestos: como «he proveído» o «he provisto». Por ejemplo: la empresa nos ha provisto/proveído de herramientas modernas para mejorar nuestra productividad.
– Voz pasiva perifrástica; es decir, cuando acompañan al verbo ser, como «es proveído» o «es provisto». Por ejemplo: la seguridad del evento es provista/proveída por una empresa especializada en protección.
– Funciones adjetivas; por ejemplo, «la información proveída» o «la información provista».
Sin embargo, la Real Academia Española dice que, en la actualidad, es más común el uso de la forma irregular provisto.

¿Es lo mismo provisto y previsto?
Algunas personas pueden llegar a cometer errores al conjugar verbo proveer, porque, en vez de decir provisto, dicen previsto. Pero esto no es aceptable. La palabra previsto, es el participio del verbo prever; mientras que, como ya lo vimos provisto es el participio del verbo proveer. Ambos son verbos muy diferentes.
En conclusión, la conjugación del verbo proveer presenta una particularidad que puede generar confusión entre los hispanohablantes: la existencia de dos formas aceptadas para su participio, proveído y provisto. Esta dualidad, compartida con otros verbos como freír e imprimir, se debe a que proveer es uno de los «verbos con doble participio».
Aunque la Real Academia Española indica que en la actualidad es más frecuente el uso de provisto, ambas formas son igualmente válidas. Además, es importante distinguir entre provisto y previsto; ya que, este último es el participio del verbo prever, siendo dos verbos completamente distintos. En definitiva, comprender estas particularidades del idioma nos ayuda a evitar confusiones y a utilizar el lenguaje de manera más precisa y adecuada.
Verbo imprimir:
Seguramente, la mayoría de personas de habla hispana se han encontrado en la situación de no saber cuál es la forma correcta de expresar que se ha realizado una impresión; es decir, no se sabe cuál es la manera adecuada de escribir el pasado del verbo imprimir. ¿Imprimido o impreso? Es la duda que probablemente todos han enfrentado; además, hay algunos que aseguran que solamente impreso es el término correcto, y, por falta de información, corrigen a los que cometen el supuesto error de decir imprimido.
Sin embargo; ya que imprimir hace parte de los verbos con doble participio, reconocemos que tanto imprimido como impreso son conjugaciones válidas de este verbo. Vamos a ver cómo hay que usarlas; porque, en este caso, hay unas reglas más específicas que nos da la RAE sobre cada una.
Según la Real Academia de la Lengua Española, el término impreso se documentó desde el siglo XIII, mientras que imprimido desde el XV. Como la mayoría de las palabras registradas en la RAE, ambos términos son usados frecuentemente por las personas y, además, son de uso culto; por eso, son tomados como válidos.

¿Cuándo se puede decir imprimido y también impreso?
Como se dijo anteriormente, ambos términos son participios del verbo imprimir, su única distinción es que imprimido es el participio regular e impreso es el participio irregular. Así que, cuando se expresa en una oración que un documento ya pasó por su proceso de impresión, es válido usar cualquiera de los dos.
Más específicamente, es válido usar ambos participios en oraciones con tiempos compuestos y/o con pasivas perifrásticas:
1. Las oraciones con tiempos compuestos son aquellas en las que se encuentra el verbo haber al lado del verbo en participio: ha imprimido/impreso, habíamos impreso/imprimido, hemos impreso/imprimido, etc.
2. Las oraciones con pasivas perifrásticas, son aquellas en las que se encuentra el verbo estar junto al verbo en participio: el documento fue impreso/imprimido, el trabajo será impreso/imprimido, la foto está impresa/imprimida, etc.
Ejemplos de oraciones en las que es correcto usar imprimido e impreso:
– Hemos imprimido/impreso los informes para la reunión de mañana.
– El diseñador ya había impreso/imprimido el folleto antes del lanzamiento.
– ¿Has imprimido/impreso las fotografías para el álbum?
– La empresa ha impreso/imprimido un gran número de catálogos este mes.
– Después de la conferencia, habrán impreso/imprimido los certificados.
– Los documentos fueron imprimidos/impresos antes de la fecha límite.
– La revista será impresa/imprimida en papel reciclado.
– El informe está siendo impreso/imprimido en la imprenta local.
– Las nuevas tarjetas de presentación fueron impresas/imprimidas esta mañana.
– El cartel ya estaba impreso/imprimido cuando llegamos al evento.
¿Cuándo no se debe decir imprimido?
Cuando se usa al verbo imprimir como adjetivo o sustantivo, solamente es válido usar el término impreso. Cumple la función de adjetivo cuando le está dando la característica a un objeto; en este caso, a un documento, un trabajo, una fotografía, etc. Por ejemplo: el libro impreso ya fue publicado. Y cumple la función de sustantivo en oraciones como: el impreso está sobre la mesa.
Ejemplos de oraciones en las que solo se debe decir impreso:
1. Los impresos están listos para su distribución.
2. Hemos recibido los impresos para el evento.
3. Se agotaron todos los impresos de la promoción.
4. Los impresos contienen información importante.
5. Guarda una copia de los impresos en el archivo.
6. El libro impreso fue publicado ayer.
7. Necesitamos una versión impresa del contrato.
8. La fotografía impresa en alta resolución es impresionante.
9. Los periódicos impresos llegaron temprano hoy.
10. La invitación impresa tiene un diseño elegante.
En conclusión, la conjugación de los verbos en español, aunque puede ser un desafío para muchos hispanohablantes, es una parte importante del dominio del idioma. La existencia de verbos regulares e irregulares, hace un poco más difícil la tarea de entender nuestra lengua. Aunque los verbos que generan más confusión se encuentran aquellos con doble participio, como freír, proveer e imprimir, el hecho de comprender sus peculiaridades permite expresarse con mayor precisión y confianza, evitando confusiones y utilizando el lenguaje de manera más efectiva.
Y, a pesar de que algunas palabras pueden sonar extrañas o incorrectas, antes de afirmar que no deben usarse o de corregir a alguien que las usa, es primordial buscar información confiable que rectifique las posibles dudas que surjan. En un idioma tan extenso como lo es el español, no se puede asegurar por medio de suposiciones que una palabra u expresión es incorrecta. Siempre lo mejor será educarse y tener la información bien clara antes de expresar cualquier dato.
Te podrían interesar
Déjame saber en los comentarios cómo te pareció este artículo.