laprofemonicah

laprofemonicah

Conjugación verbo proveer

Con proveer sucede exactamente lo mismo entre los hispanohablantes. Parece un verbo muy común y fácil en términos de pronunciación y escritura; pero, al conjugarlo, la mayoría se encuentra con una gran confusión: ¿se dice “yo he provisto” o “yo he proveído”? Para algunas personas, ambas opciones suenan bien; para otras, alguna de las dos debe ser la correcta, y la que queda, incorrecta.

¿Se dice rallar o rayar?

¿Se escribe rayar o rallar? Angélica Plata | 23 de julio de 2024 Como hispanohablantes, nos puede resultar un poco confusa la escritura de algunas palabras que, al decirlas, suenan igual. Ese es el caso de palabras como: más y…

¿Cómo se conjuga el verbo roer?

Pero, hay un verbo que definitivamente estalla neuronas: el verbo roer. Hace poco circuló un “meme” por redes sociales que dice: “todos somos muy listos hasta que nos preguntan por la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo roer”. Y, la verdad, tiene toda la razón. Algunos pensarán “pues, fácil, es yo roigo”, otros dirán “para mí, es yo roo” y para mayores confusiones, otros afirmarán que se dice “yo royo”. ¿Cuál es el correcto?

¿Se dice evacúo o evacuo?

Un ejemplo fascinante de esto se presenta en la conjugación de ciertos verbos terminados en -uar, como evacuar y adecuar. Estos verbos, pertenecientes al grupo de los verbos vocálicos, se caracterizan por tener su raíz terminada en vocal en lugar de consonante:

¿Yo sueldo o yo soldo?

Según la Real Academia de la Lengua Española, la conjugación en presente del singular de la primera persona del verbo soldar es “yo sueldo”. Y, así suene raro, existe una explicación: el verbo soldar es irregular. 

¿suramérica o sudamérica?

La lengua española, rica en matices y variedades, presenta a menudo dilemas lingüísticos que pueden desconcertar incluso a los hablantes más experimentados. Teniendo en cuenta la larga historia con la que cuenta este idioma y las variaciones que ha tenido con el tiempo, es normal encontrarnos con ciertos términos que nos parecen muy extraños o no les encontramos la razón de decirse o escribirse como la RAE lo aconseja.

Diferentes usos del punto

Afortunadamente, contamos con distintos signos de puntuación en nuestro idioma que nos permiten estructurar y facilitar la comprensión de cualquier tipo de texto. Uno de estos signos, como lo sabemos, es el punto (.). 

¿Vaso de agua o vaso con agua?

¿Vaso de agua o vaso con agua? Angélica Plata | 15 de julio de 2024 Existen algunas cuestiones sobre ciertas frases en español que pueden llegar a generar discordia entre las personas o incluso, discusiones. La pregunta probablemente más polémica…

¿Veintiún o veintiuna personas?

En el habla cotidiana, tendemos a usar expresiones que hemos escuchado anteriormente de otras personas, y, por eso, pensamos que son correctas, ya que son tan comunes. También, a veces, optamos por usar las oraciones que se nos hace que “se escuchan mejor” o que “se ven mejor” al momento de escribirlas. Este fenómeno sucede comúnmente y, aunque a veces aquellas expresiones que son tan frecuentes o que se oyen mejor sí son correctas, otras veces, desafortunadamente para quienes las usan, no lo son.