laprofemonicah

laprofemonicah

Más y mas ¡Explicación completa!

Más y mas Angélica Plata | 26 de julio de 2024 Todos los días leo y escucho bastantes dudas sobre la ortografía correcta de las palabras. Las confusiones más comunes son aquellas que tienen que ver con palabras homófonas; es…

¿No tengo qué comer o no tengo que comer?

Uno de los mejores ejemplos para demostrar esta importancia es el siguiente dúo de oraciones: no tengo qué comer y no tengo que comer. ¿Cuál es su diferencia? Se ven casi idénticas, pero no lo son; además, si no se les presta mucha atención, hasta se puede sentir que suenan igual al pronunciarlas; sin embargo, el caso es totalmente lo contrario. Ambas significan cosas totalmente distintas y su diferencia radica en tildar o no la palabra que.

¿Palabras claves o palabra clave?

Algunas personas se han encontrado con la difícil situación de tener que pluralizar correctamente estas expresiones, pero ¿por qué es difícil? Hagamos el intento: si tenemos que volver una de estas oraciones en plural, ¿cómo quedaría? Usemos de ejemplo a "palabra clave". Si, en algún caso, tenemos que hablar de varias palabras que son clave, ¿la oración sería "palabras claves" o "palabras clave"? Es decir, ¿el término clave tendría que ser escrito en singular (clave) o en plural (claves)?

¿La primer vez o la primera vez?

Todos los números ordinales cuentan con ambos géneros (femenino y masculino), esto lo sabemos ya que no se nos es difícil decir oraciones con palabras como: segunda, quinta, sexta, etc. Sin embargo, los números ordinales primero y tercero cuentan con una forma apocopada; es decir, una forma abreviada, las cuales son: primer y tercer.

Conjugación verbo proveer

Con proveer sucede exactamente lo mismo entre los hispanohablantes. Parece un verbo muy común y fácil en términos de pronunciación y escritura; pero, al conjugarlo, la mayoría se encuentra con una gran confusión: ¿se dice “yo he provisto” o “yo he proveído”? Para algunas personas, ambas opciones suenan bien; para otras, alguna de las dos debe ser la correcta, y la que queda, incorrecta.

¿Se dice rallar o rayar?

¿Se escribe rayar o rallar? Angélica Plata | 23 de julio de 2024 Como hispanohablantes, nos puede resultar un poco confusa la escritura de algunas palabras que, al decirlas, suenan igual. Ese es el caso de palabras como: más y…

¿Cómo se conjuga el verbo roer?

Pero, hay un verbo que definitivamente estalla neuronas: el verbo roer. Hace poco circuló un “meme” por redes sociales que dice: “todos somos muy listos hasta que nos preguntan por la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo roer”. Y, la verdad, tiene toda la razón. Algunos pensarán “pues, fácil, es yo roigo”, otros dirán “para mí, es yo roo” y para mayores confusiones, otros afirmarán que se dice “yo royo”. ¿Cuál es el correcto?

¿Se dice evacúo o evacuo?

Un ejemplo fascinante de esto se presenta en la conjugación de ciertos verbos terminados en -uar, como evacuar y adecuar. Estos verbos, pertenecientes al grupo de los verbos vocálicos, se caracterizan por tener su raíz terminada en vocal en lugar de consonante:

¿Yo sueldo o yo soldo?

Según la Real Academia de la Lengua Española, la conjugación en presente del singular de la primera persona del verbo soldar es “yo sueldo”. Y, así suene raro, existe una explicación: el verbo soldar es irregular.